viernes, 25 de febrero de 2011

23 de Febrero

El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23-F, fue un intento fallido de golpe de estado perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares, cuyo episodio más conocido fue el asalto al Congreso de los diputados por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la Guardia civíl Antonio Tejero, durante la sesión de votación para la investidura del candidato a la Presidencia del gorbierno, Leopoldo Calvo-Soleto.



viernes, 18 de febrero de 2011

Aunque no te pueda ver..

Puedo ver la lluvia caer, en mi ventana te veo, pero no está lloviendo, no es mas que un reflejo de mi pensamiento, hoy te echo de menos...
Yo solo quiero hacerte saber, amiga estes donde estes que si te falta el aliento yo te lo daré, si te sientes sola, hablame, que te estaré escuchando aunque no te pueda ver..

viernes, 11 de febrero de 2011

DENIP

Esta presentación está echa por mí, con google docs, y abla sobre el 30 de Enero; Día intenacional de la no-violencia y la paz.





 30 DE ENERO


DENIP; Día Escolar de la No-violencia y la Paz, jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal y que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur se practica el 30 de marzo o alguno de los días próximos.

-Mahatma Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Portandar, India.Se crió en una familia acomodada y tradicionalista. Se casó a los trece años con Kasturbai Makanji con quien tuvo cuatro hijos.
En 1888, luego de la muerte de su padre se fue a Inglaterra para estudiar leyes. Se graduó tres años después e intentó trabajar como abogado en la India, pero sin éxito ,se trasladó a Sudáfrica. Gandhi se dedicó a la creación de un partido político que reunió los intereses de los hindúes y luchó por defenderlos: en 1894 nació el Natal Indian Congress, órgano reivindicativo principal de la minoría hindú en Sudáfrica.
En ese país se hizo famoso al desempeñarse en una doble lucha, por un lado se opuso a la creciente discriminación del gobierno sudafricano contra los inmigrantes indios, y por otro defendió los derechos de su comunidad.
En 1914 Gandhi retornó a la India y cooperó con los británicos durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, luego de la masacre de Amritsar en 1919, hizo un llamamiento general a todos los indios a oponerse a la política colonial del Reino Unido, por lo que sufrió varios encarcelamientos. Pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas, y más de una vez recurrió al ayuno como una forma de impresionar sobre la necesidad de ser no violento.
Fue presidente del Partido del Congreso entre 1924 y 1934; y se lo consideró el artífice de la independencia de su país mediante la política de la no violencia. La Incia consigió emanciparse de Gran Bretaña, y a los pocos meses fua asesinado por un fanático hindú, en Nueva Delhi ( Trenta de Enero de mil novecientos sesenta y cuatro).


-La paz es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido opuesto como ausencia de inquietud, violencia o guerra. El símbolo de la paz es una paloma blanca.

-La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes.